Club de
voluntarios

La Fundación Unicaja cuenta con un club de voluntarios que tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana y el compromiso social. Este club agrupa a personas interesadas en colaborar en diversas iniciativas y proyectos que benefician a la comunidad.

Los voluntarios participan en actividades relacionadas con la educación, el medio ambiente, la inclusión social y el desarrollo cultural a través de talleres, eventos y programas de sensibilización, que buscan mejorar la calidad de vida de diferentes colectivos y promover valores como la solidaridad y el respeto.

En el Club de Voluntarios de la Fundación Unicaja encontrarás un espacio donde tu tiempo y esfuerzo marcarán la diferencia en la vida de muchas personas y en el cuidado de nuestro entorno. Juntos impulsamos iniciativas que fomentan la educación, el bienestar social y la sostenibilidad, entre otros ámbitos, siempre con el propósito de construir un mundo más justo y humano.

Club de Voluntarios Fundación Unicaja APP. Para la comunidad de la Fundación Unicaja.

Es una plataforma digital todo-en-uno que centraliza la gestión y participación en actividades benéficas, medioambientales, deportivas, culturales, etc., potenciada por funcionalidades de interacción social, gamificación y comunicaciones personalizadas para la comunidad de la fundación Unicaja. 

Objetivos del Club de Voluntarios

01

Da respuesta a la estrategia

La Fundación Unicaja establece en su Plan Estratégico como una prioridad la potenciación del voluntariado, apostando por iniciativas que generen un impacto social positivo y brindando la oportunidad de contribuir de manera significativa al bienestar de la comunidad y de las causas importantes, reflejando un compromiso con la responsabilidad social corporativa.

02

Crear conciencia social

A través de la participación, implicación y compromiso en el Club de Voluntarios, educamos a sus participantes en temas ambientales, educativos y sanitarios, entre otros, con el propósito de fomentar la conciencia social y la empatía hacia quienes más lo necesitan.

03

Promover valores de Responsabilidad Social 

fomentar valores como la responsabilidad social, la solidaridad y la colaboración, inculcando en su voluntariado un sentido de compromiso con el bienestar de los demás.

04

Crear una Red de Apoyos 

impulsar la conectividad entre personas y proyectos con intereses comunes, además de la identificación de la comunidad con las acciones del Plan de Actuación de la Fundación Unicaja.

05

Fomentar un Impacto positivo en la comunidad

generar un impacto significativo y positivo atendiendo a necesidades específicas a través de una agenda de actividades.

Programa de voluntariado

¿Qué hacemos?

Todas las acciones que realizamos en el marco del Programa tienen el objetivo de ayudar a fomentar valores que creemos esenciales, como son la solidaridad, la cooperación, el compromiso y el respeto a los demás y al entorno. Creemos en la necesidad de la labor solidaria para ayudar a aquellos colectivos sociales que se encuentren en una situación desfavorable.

¿Cómo lo hacemos ?

desarrollamos acciones permanentes y temporales primordialmente en nuestro ámbito de actuación, propias y en colaboración con terceros (instituciones, fundaciones y entidades sociales). Uno de nuestros principales objetivos es lograr para nuestros programas el máximo impulso y difusión para que repercutan de manera positiva en la sociedad.

¿A quién nos dirigimos?

A cualquier persona (jóvenes, adultos, empleados, jubilados, etc.) que esté interesada en formar parte del Programa de Voluntariado, actuando de manera altruista y solidaria, tomando parte en actividades de interés general destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general y a proteger y conservar el entorno.


Si estás interesado, puedes inscribirte mediante nuestra aplicación

Ámbito de actuación

Nuestras acciones se distribuyen en cinco grandes áreas:

– Social; atención a personas en situación de vulnerabilidad: Apoyo a personas sin hogar, migrantes, refugiados o en riesgo de exclusión social..Salud y bienestar.Desarrollo comunitario: Impulso de proyectos que fomenten la cohesión social, la participación ciudadana y el empoderamiento comunitario.Ayuda en emergencias: Apoyo en situaciones de crisis, como desastres naturales o conflictos, mediante la entrega de asistencia humanitaria.

– Ambiental; promover la conservación y protección del medio ambiente a través de la limpieza de espacios naturales, reforestación, educación ambiental, monitoreo de especies, defensa de políticas ambientales, etc.

Sanitario; ofrecer  apoyo en diversas áreas, como Emergencias y desastres, Hospitales y clínicas: Ayuda en tareas administrativas, apoyo a pacientes y familiares, y colaboración en campañas de prevención, Programas de salud comunitaria: Participación en iniciativas de promoción de la salud, educación sobre prevención de enfermedades y atención básica en comunidades vulnerables, Campañas de vacunación: Organización y administración de vacunas en eventos de salud pública. Salud mental: Apoyo en programas de atención psicológica y bienestar emocional.

Deportivo; y su labor en la comunidad para el desarrollo de iniciativas deportivas como clubes deportivos como el Unicaja Baloncesto, Voleibol Almería, Club de Atletismo de Jaén, entre otros.

Educativo;  contribuir al desarrollo educativo de individuos o grupos, a menudo en contextos donde los recursos son limitados, a través de actividades que puede incluir desde tutorías, organización de talleres, apoyo en actividades extracurriculares y promoción de la educación en comunidades vulnerables;

Cultural; acercar las actividades que promueve la Fundación Unicaja (conciertos, exposiciones, literatura, etc.)a todos los colectivos;

Preguntas frecuentes

Entra en Hazte Voluntario y regístrate. Es un proceso rápido y sencillo, solo necesitarás cinco minutos para cumplimentar una ficha que nos ayude a conocer tus preferencias e inquietudes, y así podremos hacerte llegar toda la información relacionada con las actividades que emprendamos.

No es necesario ningún tipo de experiencia. Solo ganas de ayudar, colaborar e involucrarse en aquellas actividades en las que participes.

No es necesaria ninguna formación específica. No obstante, la Fundación Unicaja ofrecerá sesiones informativas – presenciales y online – sobre las actividades a desarrollar.

Una vez registrado, recibirás periódicamente un portfolio con las actividades que desarrollaremos. Simplemente, tendrás que notificarnos su recepción para tenerte en cuenta en las actividades que emprendamos.

Andalucía y Castilla la Mancha (Ciudad Real), áreas geográficas en las que Fundación Unicaja desarrolla su actividad.

Son actividades vinculadas al ámbito de actuación de la Fundación Unicaja (cultura, deportes, educación, medioambiente, salud, social, etc.), dirigidas a la sociedad en general: menores, mayores, personas con discapacidad y en situación de dependencia, personas en exclusión social, etc.

Dependerá de cada actividad (una, dos, tres… horas, medio día, un día, etc.). En cualquier caso, todas las actividades tendrán su ficha de actuación: lugar, horario, número de plazas, descripción, objetivos, etc.

Cualquier persona (jóvenes, adultos, empleados, jubilados, etc.) que esté interesada en mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general y en proteger y conservar el entorno, y hacerlo de manera altruista y solidaria.

No puedes copiar el contenido de esta página